Artículos
¿Qué implicaciones tiene para las empresas la entrada en vigor de la nueva directiva de servicios de pago?
Estamos inmersos en la era digital y sus avances siempre son más rápidos que la legislación. ¿Quién iba a pensar que pagaríamos sin dinero efectivo o sin tarjeta, simplemente con una aplicación móvil o criptomonedas? Pues este enero ha vencido el plazo para trasponer...
¿Se pueden compensar siempre las devoluciones de IVA con deuda?
De entrada, la respuesta ha de ser negativa. La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de enero de 2018 establece la imposibilidad de compensar un crédito concursal de la Agencia Tributaria por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a ingresar, con otro...
Competencia desleal: cuando otra empresa se aprovecha del prestigio de mi producto o servicio
En múltiples ocasiones, las empresas han sufrido serios perjuicios en su cuenta de resultados o en su propia imagen con motivo de que competidores directos o potenciales han tratado de equiparar sus productos, para beneficiarse de su consideración en el mercado. Se...
El Tribunal Supremo ante las reclamaciones de devolución de los gastos derivados de un préstamo hipotecario: ¿qué cambia a partir de ahora para los consumidores?
Ante el apresurado revuelo mediático que ha causado la “nota” emitida por el gabinete de prensa del Tribunal Supremo, el pasado día 28 de febrero de 2018, a través de la cual adelantan cuál ha sido su criterio a la hora de resolver este tipo de cláusulas hipotecarias,...
Banco Popular, ¿qué está pasando?
Seguro que muchos de ustedes se preguntan por el devenir de Banco Popular ante el continuo reguero de información -o desinformación, según como se mire- sobre la resolución de la entidad, la recuperación de las inversiones perdidas, la gestión bajo la batuta de los...
¿En qué me puede afectar el contenido de la nueva Ley de Contratos del Sector Público?
Tan solo dentro de un mes, concretamente el 9 de marzo de 2018, entrará en vigor la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Esta Ley se aplicará a todos los expedientes de contratación que se inicien con posterioridad a su entrada en vigor,...
Caso Google: la mayor sanción de la historia en materia de competencia
En julio de 2017 se conoció la cuantiosa sanción de 2.420 millones de euros que la Comisión Europea imponía a Google por infringir las normas de defensa de la competencia y, en concreto, por aprovechar su indiscutible posición de dominio como motor de búsqueda para...
Hipotecas: los cambios que se avecinan
Por Luis Miguel Gutiérrez Robredo, abogado de SUE Abogados y Economistas. Tras una tensa espera, el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el esperado Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario, la nueva Ley Hipotecaria. Está previsto que, tras la oportuna...
¿Necesito un protocolo familiar?
Julián Chamizo Renau. Abogado en SUE Abogados & Economistas. Las sociedades familiares no son ajenas a los conflictos a los que se exponen los socios del resto de empresas, más bien suelen encontrarse con obstáculos adicionales. Además de que las particularidades...
Alicia Rueda: Buenas noticias para los autónomos
El colectivo de trabajadores autónomos tiene un destacado protagonismo en el conjunto del mercado de trabajo y particularmente en la Comunidad Valenciana. No en balde, esta es, junto Madrid, Cataluña y Andalucía, una de las que “tiran del carro” de este sector. Y,...
MIFID II: ¿Siempre gana la banca?
Helena Arias Martínez. SUE ABOGADOS Y ECONOMISTAS. A pocos meses de la entrada en vigor de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (mejor conocida como MIFID II), preparada para producirse el 3 de enero del 2018, ya comienza a palparse en el sector...
Luis Frejo: ¿Las redes sociales en el trabajo?
Artículo publicado por Luis Frejo en el diario de información económica Expansión: La reciente Sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el pasado 5 de septiembre, reabre el debate sobre donde se encuentran situados los límites legales...
La retribución de los consejeros con funciones ejecutivas según la Sentencia de la AP de Barcelona de 30 de junio de 2017
La Sección 15ª de la Audiencia Provincial de Barcelona ha dictado recientemente una Sentencia, de fecha 30 de junio de 2017, en la que resuelve la disyuntiva sobre el régimen de aplicación a la retribución de los consejeros con funciones ejecutivas. La discusión parte...
Irache Agulló: «La NO responsabilidad penal de las sociedades unipersonales»
Por todo es sabido que las personas jurídicas son penalmente responsables, sobre todo a partir de la reforma del Código Penal de 2015 que hizo efectiva dicha responsabilidad penal y partir de la cual el compliance emergió con fuerza en la práctica jurídica. Si bien el...
Marta Moragas: «Si tú no edificas lo hago yo»
Artículo publicado por Marta Moragas en el diario de información económica Expansión: En las últimas semanas se ha creado un gran revuelo en la Comunidad Valenciana por el ejercicio por particulares de una serie de facultades previstas en la Ley de Ordenación del...
Horizonte legal para accionistas, titulares de bonos y de deuda subordinada de BANCO POPULAR ESPAÑOL: ¿es tarde para recuperar mi inversión?
Ante la incesante avalancha de notas de prensa e información dispar, que durante estos días no deja de incrementar en los medios de comunicación, el punto de partida aconsejable para todo inversor afectado es superar este profundo desconcierto inicial y entender en...
CELIA NAVARRO: EL MÁS ALLÁ DE UNA EMPRESA
Artículo publicado por Celia Navarro en el diario de información económica Expansión: La reciente sentencia dictada por el Tribunal Supremo, de fecha 24 de mayo de 2017, ha supuesto una vuelta de tuerca al concepto de extinción de la personalidad jurídica. Aunque ya...
Celia Navarro: El más allá de una empresa
Artículo publicado por Celia Navarro en el diario de información económica Expansión: La reciente sentencia dictada por el Tribunal Supremo, de fecha 24 de mayo de 2017, ha supuesto una vuelta de tuerca al concepto de extinción de la personalidad jurídica....