Artículos
Planes de pensiones: ¿qué implicaciones tienen en la declaración de la renta?
En plena campaña para presentar la declaración de la renta, conviene recordar que existen ciertas modalidades de inversión que permiten un ahorro fiscal considerable. Entre los productos financieros que pueden diluir la carga fiscal en la declaración de la renta, y...
Agentes comerciales: ¿tienen derecho a indemnización por la finalización de su contrato o antes de que termine el periodo de prueba?
El punto de partida sobre todo este debate se sitúa en los arts.28 y 30 de la Ley 12/1992, de 27 mayo, Sobre contrato de agencia (LCA), si bien resulta necesario atender a la imprescindible función interpretadora que realizan nuestros juzgados y tribunales. El primero...
¿Es nula la cláusula de afianzamiento con renuncia a los beneficios de orden o excusión y división?
Resulta frecuente que, a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, el banco o la entidad prestamista exijan al prestatario la constitución de garantías que aseguren la devolución de la cantidad entregada. En efecto, lo anterior se consigue en la mayoría de los...
Fiscalidad digital: primer paso hacia una tributación equitativa en la UE
La Comisión Europea, mediante comunicado de fecha 21 de marzo de 2018, ha propuesto nuevas normas para garantizar que en la Unión Europea se graven las actividades empresariales digitales de manera equitativa, ello como consecuencia del reciente auge de las empresas...
Consumidores y aerolíneas: últimas novedades judiciales a la hora de reclamar indemnizaciones frente a compañías de vuelos comerciales
Cancelaciones repentinas de vuelos, desesperantes retrasos en su despegue o angustiosas pérdidas del equipaje facturado, no son más que ejemplos habituales de las amargas incidencias que pueden arruinar unas vacaciones. Siendo una materia de conflicto tan recurrente,...
La impugnación de los acuerdos que impliquen abuso de derecho
Tras la reforma operada en la Ley de Sociedades de Capital por la Ley 21/2014, de 3 de diciembre, el régimen de impugnación de acuerdos sociales se modifica en algunos aspectos sustanciales. Entre ellos, la reforma amplía el ámbito de acuerdos impugnables a aquellos...
¿Puedo ser exonerado de toda mi deuda?
La normativa en materia de segunda oportunidad ha venido modificando la Ley Concursal con el claro objetivo de posibilitar que las personas físicas que no sean capaces de atender regularmente con sus obligaciones de pago puedan verse liberados de la mayor parte de sus...
Nuevo régimen sancionador del Reglamento General de Protección de Datos
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en su Título VIII prevé una serie de cambios muy relevantes en el campo del régimen sancionador con la finalidad de lograr una protección efectiva de los datos de carácter personal, reforzando y especificando...
Se abre la puerta a las reclamaciones contra el Banco Popular con motivo de la última ampliación de capital
La reciente sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 11 de Oviedo da el pistoletazo de salida a las reclamaciones de los inversores. Son dos las cuestiones que se dilucidan en la sentencia dictada el pasado 23 de marzo: la anulación de la adquisición de las...
¿Deben las empresas de economía colaborativa contratar personal laboral propio?
Tras la llegada a nuestro país de un gran número de empresas que actúan a través de plataformas digitales (comúnmente denominada “economía colaborativa”), se plantea una gran problemática a la hora de determinar cuál es el régimen jurídico aplicable a las personas...
Las cooperativas de facturación, bajo la lupa de la Inspección de Trabajo
Hace ya unos meses que, desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se dio la orden de inspeccionar a las denominadas coloquialmente como cooperativas de facturación, esto es sociedades que bajo la forma jurídica de Cooperativas de Trabajo Asociado permitían a...
Retribución de consejeros delegados: la reserva estatutaria
La Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, introdujo una serie de modificaciones en el régimen legal de la regulación de la retribución de los administradores sociales de...
¿Cómo acreditar que cumplo con el Reglamento Europeo de Protección de Datos?
Como es sabido, el próximo 25 de mayo de 2018 entra en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 (RGPD), fecha a partir de la cual todas las empresas que traten datos de carácter personal deberán aplicar las medidas técnicas y organizativas...
Reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros en España
La entrada en vigor de la Ley 29/2015 de 30 de julio sobre Cooperación Jurídica Internacional supuso la reforma de una de las áreas de nuestra legislación interna más necesitadas de adaptación a los nuevos tiempos. Hasta ese momento el proceso judicial de exequátur se...
La familia de mi socio no es mi socio: problemas con los cónyuges y herederos de los socios de una mercantil
Los conflictos entre socios derivados de sus respectivas relaciones familiares no son sólo cosa del presente, sino que ya en el derecho romano se estableció una máxima para tratar de resolver posibles intromisiones de terceros: "el socio de mi socio no es socio mío"....
El plazo para la rectificación de cuotas de IVA siempre es de cuatro años
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de febrero de 2018, fija un criterio interpretativo respecto al artículo 89 de la Ley del IVA, el cual determina los plazos de rectificación de la base imponible en el caso de la emisión de facturas rectificativas. La...
Plusvalías a debate
La sentencia 59/2017 de 11 de mayo de 2017 del Pleno del Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales y nulos determinados preceptos del Texto Refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales que regulaban el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los...
La CNMC sanciona a varias entidades financieras por falseamiento de la competencia
La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) es el organismo que tiene la atribución de sancionar conductas que impidan, restrinjan o falseen la competencia, entendiéndose como tal, entre otras, los acuerdos para la fijación de precios, el reparto de las...